miércoles, 29 de junio de 2016

El Blog personal y el e-portafolio a partir de la opinión de Leoncio Reinaldo Gil Vélez

El Blog personal y el e-portafolio a partir de la opinión de Leoncio Reinaldo Gil Vélez
En el desarrollo de la tecnología, siempre impacta en nuestra forma de vida; lo instituyente, incómoda y desplaza a lo instituido; por ejemplo, el molcajete fue superado por la licuadora, la computadora desapareció a la máquina de escribir, el celular hizo obsoleto al teléfono de casa y, la escritura tal y como la aprendimos, está siendo desplazada con la expresión en ámbitos virtuales,  internet, correo electrónico, páginas web, entre otros. Somos testigos, observadores y/o actores en esta introducción de cambios profundos y acelerados en la manera de comunicarnos y de recibir información.
Sin dudar que mantengo serias confusiones, pero acepto que en estos ámbitos virtuales, deben existir también el conocimiento y respeto a las reglas. Reglas que ya se han elaborado y que no dudo habrán de elaborar otras más, estas son conocidas como netiquetas. Son actualmente 10 reglas establecidas como normas que buscan moderar las intervenciones en la red. Frente a la pantalla y detrás de ella, existen personas que merecen el mismo tratamiento que también esperamos. Nos obligan a prestar atención al tono de la comunicación y evitar ser tan efusivos en el decir que resulte ofensivo para otros.
El dilema que se presenta en el uso de las tecnologías de información es sólo llegar a ser consumidor, al acceder para usar y aprovechar la información que ofrecen estos medios, adoptando una posición pasiva y de aceptación y adecuación a la oferta.
Superar este rol de consumidor implica analizar, reflexionar, comentar, hacer críticamente un documento, una reseña sobre la información con la que nos conectamos a través de estos medios y, participar en debates; adoptaríamos otro rol, el de consumir y producir con nuestra cosmovisión y/o marco de referencia sobre dicha información, actitud y acción que nos transformaría en lo que en argot de estos medios de comunicación se le llama proconsumidores.  Al respecto, González Guerrero y Rincón Caballero (González Guerrero, 2013). P. 74-94.  Señalan que:
“[...] la dimensión característica del prosumidor, convoca una acción de empoderamiento, cuyo valor intrínseco radica en la defensa de los derechos y valores del respeto a la acción ciudadana de transformar su entorno y mejorar la calidad de vida. El ciudadano común, el experto, el profesional e inclusive las personas con limitaciones, son capaces de transformar y aportar al desarrollo socio-cultural, por ende, el cambio de rol de simple receptor debe ser gradual, conforme su participación creativa, sea medular en la acepción de libertad de expresión e intervención ante aspectos que entran en detrimento en la dinámicas éticas, políticas y estéticas”.
Es la Web 2.0 que ha potenciado para conectarse, para buscar información y poner a disposición numerosas alternativas como investigar, arreglar, comprar, estudiar, comunicarse, entre redes, entre comunidades, entre otros. Además, nos permite ser parte actora de estas tecnologías de la información, al poder ser productores, y estar entre iguales en estos grandes cambios que generan las tecnologías de la información con sus múltiples y variados recursos como los software, al sistematizar nuestras ideas, intereses, imaginaciones, creaciones, innovaciones, experiencias y hasta críticas de algún material de cualquier índole. Sin que por ello, se exija ser experto para poder hacerlo.
En el ámbito educativo, existe una variedad de temas, actividades y experiencias necesarias para fortalecer los procesos de aprendizaje y de enseñanza y, siendo profesional de este ámbito, es ético el participar como por ejemplo, decidiendo abrir un Blog, el modo en que el contenido de la información será transmitido y, evaluar en función del logro buscado y obtenido.
Es incursionar otro tipo de acercamiento didáctico que nos lleve a la reflexión crítica, la participación y la creación contextualizada. Es decir, nuestro historial formativo, experiencia laboral, vivencias e intereses profesionales entre otras, las podemos recopilar e ir almacenando, tal es el caso del proceso formativo del Diplomado de Tutores (como parte de la memoria colectiva de la formación de tutores SNTE),  elaborando el blog mediante herramientas tecnológicas y, que los documentos almacenados (imágenes, videos, audio y otras más) pueden ser consultados a través del ordenador.
Acotar que al Blog, esperando no equivocarme, lo concibo como un portafolio “…que tiene como objetivo común la selección de muestras de trabajo o evidencias de consecución de objetivos personales o profesionales que, ordenados y presentados de un determinado modo, cumplen la función de potenciar la reflexión sobre cada una de las prácticas (educativas, profesionales o civiles)” (Barberá, 2006).
Prácticas que hoy como estudiante del Diplomado, tiene como objetivo el desarrollo de mis competencias necesarias para practicar como profesional ya como Tutor digital SNTE. Comprende el aprendizaje de entornos virtuales al elaborar una e-portafolio (portafolio electrónico) como parte del sistema de evaluación de mi propio proceso de aprendizaje.
Para lo cual, seleccionare evidencias/muestras acompañadas de mi justificación y reflexión, poniendo en evidencia la relación entre evidencia y aprendizaje, ya sean fragmentos de videos, entrevistas, actividades académicas, apuntes, trabajos, resúmenes, entre otros, que me demuestren mi avance en el aprendizaje y, posibilitar a mi tutora, el seguimiento del progreso del mismo, previo proceso de autorregulación de mi aprendizaje y, en espera de que mi tutora, permita trabajar con un índice abierto que posibilite orientar el desarrollo del Blog, considerando la recogida de información; la selección de la información que demuestre el progreso en mi aprendizaje, logro del objetivo o competencia; la reflexión, al justificar  los por qué de la evidencia con relación al aprendizaje y; consecuentemente, la publicación de las evidencias, culmen que manifiesta el logro del objetivo, aprendizaje o competencia.

El Blog que un servidor abre con la liga: http://reinaldogilvelez.blogspot.mx/  es con la finalidad de seguir y evaluar mi proceso formativo como Tutor virtual SNTE y, con ello, dar cuenta de mi propio proceso de aprender, de manera digitalizada, previa valoración personal  y establecer vínculo con el grupo que me ha tocado en este Diplomado, cuya valoración me fortalecerá en el proceso y resultados.
Aceptando que las nuevas y actuales tecnologías de la información no nacieron con mi generación, el temor que causa enfrentarse a una herramienta para hacer algo que jamas se ha hecho pero considerando que no existen barreras en el ser humano para resolver problemas, a costa de insistencia y de solicitudes de apoyo, he logrado mi meta de crear el presente blog.
Atentamente
Reinaldo Gil Vélez